Sobre el autor

Ricardo Cayuela Gally

Nacido en la Ciudad de México en 1969, es editor y ensayista.

Fue director editorial para México y Centroamérica de Penguin Random House entre 2015 y 2019. Antes, de 2013 a 2015, se desempeñó como Director General de Publicaciones de Conaculta, bajo la presidencia de Rafael Tovar y de Teresa. Entre otros esfuerzos, creó la plataforma Libros México; la primera encuesta de lectura y escritura del país que incluyó los hábitos de consumo digitales; la convocatoria de un programa de coediciones con un jurado independiente para apoyo de la industria editorial mexicana; la presencia de México como país invitado de honor en las ferias de Ginebra, Nueva York y Londres, y un plan de acción centroamericano que incluyó las ferias de Panamá, San José y Guatemala. También fue el encargado de los festejos oficiales por el centenario de Octavio Paz que, entre recitales y mesas redondas, sumó la participación de cuatro premios Nobel (Wole Soyinka, Mario Vargas Llosa, DerekWalcott, y Jean-Marie Gustave Le Clézio), un nutrido grupo de poetas, narradores y pensadores (Tzvetan Todorov, Michael Ignatieff, Juan Goytisolo, Charles Simic, Jorge Edwards, Ian Buruma, John Elliott…) y políticos (Julio María Sanguinetti y Felipe González). Los festejos culminaron con una magna exposición en el Palacio de Bellas Artes con obra de Henry Moore, Diego Rivera, Marcel Duchamp, Orozco, Balthus, Siqueiros, Rothko, Vicente Rojo y Motherwell, entre otros artistas.  

Durante 14 años, fue jefe de redacción y editor responsable de la revista Letras Libres, dirigida por Enrique Krauze, tanto de su edición mexicana como de la española, que abrió en 2001 en Madrid. En 1998 trabajó en Editorial Clío, donde editó, entre otros títulos, dos premios al arte editorial de la Cámara Mexicana de la Industria Editorial: La ciudad y sus lagosLos barcelonettes en México, de varios autores. Además, fue jefe de redacción del suplemento cultural La Jornada Semanal, entre 1995 y 1997, bajo la dirección de Juan Villoro.

Como autor, ha publicado la antología de Octavio Paz Las palabras y los días(Conaculta-FCE, México, 2008); el libro sobre Mario Vargas Llosa de la colección “Para entender” de editorial Nostra (México, 2008); la recopilación de entrevistas La voz de los otros(Barril y Barral, Barcelona, 2009), que incluye conversaciones con Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Ryzard Kapuscinki, Adam Michnik, Jorge Semprún y Ayaan Hirsi Ali; el ensayo “La Convención de Aguascalientes” en Las dos caras de la historia. Revolución mexicana: el tiempo del caos (Grijalbo, 2010) y El México que nos duele. Crónica de un país sin rumbo (Planeta, 2011, en coautoría). Ha publicado también, en coautoría con Yaiza Santos, los libros de texto para bachillerato Literatura 1Literatura 2, de la editorial Castillo-Macmillan.

Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica, realizó estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dictado cursos y conferencias en la Casa de América de Madrid, la Universidad Diego Portales (Chile), la Fundación Nuevo Periodismo de Cartagena de Indias (Colombia), la Casa Universitaria del Libro de México, la Universidad de Lima (Perú) y la Universidad de los Andes de Mérida (Venezuela). También ha colaborado con Semanade Colombia, Etiqueta Negrade Perú y Quórumde España, además de los suplementos y revistas de la Ciudad de México Sábadode UnomásunoEl Ángelde ReformaConfabulariode El UniversalNexosEtcéteraDíasiete.

Actualmente trabaja como escritor freelancey en el lanzamiento de la plataforma multimedios Divergencia(s).