Me cansé de decirlo. A familiares, amigos, ex compañeros del trabajo. No voten por López Obrador. Odia nuestra democracia. Nos va a llevar a la ruina. Su plan económico es ridículo. Su plan político es peligroso. Y viceversa. “Graba mis palabras”, pedía como un poseso. “Aunque me quede manco injustamente, incluso el Bronco es mejor”, dije con certeza en más de una borrachera previa. Lógicamente no convencí a nadie. En las comidas con mis padres y hermanos, me pidieron que ya no hablara de política. Me tildaron de alarmista. “Meade y Anaya son infinitamente mejores opciones”, afirmé mil veces. Meade, la bondad personal y las capacidades profesionales. Anaya, la inteligencia y la alianza dispar que logró armar que garantizaba un gobierno de centro y amplio consenso democrático. Me acusaron de traidor a los valores con lo que me habían formado. En el ex trabajo fui el único de veintidós editores que no votó por él. ¡El único! Ahora, claro, alguno habrá que haya corregido su voto retrospectivamente, entre otros oportunos anacronismos. Muchos se acercaban con el guiño cómplice de los que piensan lo mismo. Padres de familia de la escuela de mis hijos, por ejemplo, donde cualquier otro candidato era anatema. Y salían despavoridos cuando escuchaban mis opiniones.
En cenas de todo tipo proponía votaciones secretas (con urna transparente y escrutador sorteado) y López Obrador arrasaba. Con ex funcionarios de alto nivel, diplomáticos en activo, escritores consagrados, pequeños empresarios, profesionistas, se repetía el fenómeno. Los amigos extranjeros no entendían qué defendía. Las noticias son sólo las malas noticias y México era una anguila sanguinolenta en sus pantallas. Por el tipo de trabajo que tenía, no podía expresar en público mis posturas políticas, lo que exacerbaba mi malestar privado. Era el loco de la colina. En las semanas previas a las elecciones, con la victoria más que cantada, muchos amigos me evitaban.
El primero de julio del 2018, en términos políticos, fue el día más feliz de decenas de mis seres queridos. Por fin había ganado la izquierda (?!) y eran testigos. Para mí fue una tragedia íntima. Nos iba a costar una generación volver a la línea de salida. Pensaba en mis hijos y me daba mucho coraje la ceguera voluntaria de la mayoría. ¿Qué no vieron? Con una agravante: no hay vacuna contra el virus del populismo. Por lo que una vez contagiado, se queda latente dentro del organismo social y, cuando bajan las defensas democráticas, vuelve a brotar. Muchas veces con la complicidad irresponsable de las elites. Es el herpes de la democracia.
Esa noche, con el Zócalo lleno, pese a la lluvia, no podía compartir su alegría ni con una sana dosis de ironía. No era falta de empatía ni mal espíritu perdedor. En la democracia se gana y se pierde. Ninguna victoria es definitiva y ninguna derrota es para siempre. En la democracia. He ahí el detalle. Tampoco era falta de generosidad con mis afectos. Sentía malestar, pero también vergüenza futura por todos los que se irían bajando de ese barco pirata. ¿Por qué? Porque también sabía que esa clase media biempensante, sufridora, liberal en las costumbres y solidaria en lo económico, a la que pertenezco, iba a ser la gran perdedora del gobierno de López Obrador. En términos de seguridad, de libertades políticas, libertades civiles y situación económica. No imaginé, y ahí sí me ha sorprendido, el desprecio a la cultura, la ciencia, las organizaciones civiles afines y las universidades, cuatro de sus canteras naturales de votos. Pero me parece un detalle menor en un mapa de restauración autoritaria y regresión económica que estaba claramente trazado.
Mi mujer era casi mi única aliada, pero no cuenta porque es española. Vaya en su descargo que a ella le pasó lo mismo con Podemos en su país. Fue la primera en verlo, decirlo y repetirlo.
Fui una molesta Casandra para todos. Pero, no fue don profético. Fue simplemente seguir el camino de baldosas amarillas.
¿Qué me preocupaba antes de su victoria?
Su personalidad, incapaz de trabajar en grupo, reconocer un error, aceptar una derrota, debatir en buena lid. Coleccioné muchos testimonios directos de gente que ha trabajado con él o lo conoce bien y todos tenían, en corto, mil prevenciones y reservas.
Su gobierno en la ciudad de México en cinco asuntos: transparencia (sigo esperando el costo final del Segundo Piso, por ejemplo); tolerancia (el ataque y burla de la “Marcha Blanca”), respeto a las leyes (saltarse bandos judiciales, por más discutibles que fueran) manejo mediático (sí, las odiosas mañaneras para dictar agenda y su obsesión por apoderarse del micrófono) y coordinación institucional (la fácil guerra sorda contra Fox).
Su trayectoria como líder opositor tras la derrota del 2006 (el bloqueo de Reforma, la mascarada de la presidencia legítima, la incapacidad para dejarle el paso a Ebrard, pese a los resultados de la encuesta interna del PRD en la previa al 2012).
La lectura de dos de sus libros. Fobaproa: expediente abiertoy La mafia nos robó la presidencia. Sus ideas económicas en el primero hubieran significado la bancarrota del país y, en el segundo, la construcción del mito del fraude del 2006, que tanto daño le ha hecho a nuestra frágil democracia. El fraude del fraude, pues.
Su visión de la historia patria, maniquea, con su panteón rebosante de héroes de bronce y villanos de paja, cercana al magma de la historia oficial salvo por la corrección de la vulgata marxista aprendida en ciencias políticas.
Su conservadurismo moral en temas clave de la izquierda en los que yo sigo creyendo, como la legalización de las drogas, la despenalización del aborto, la regulación de la eutanasia, la validez del matrimonio homosexual.
La ideología de Morena, que no se reconocía no como un partido más sino como un movimiento único, el tipo de dirigentes que tiene y atrae, el perfil resentido y vocinglero de sus militantes. El papel de los hijos de López Obrador en el control de Morena y la doble moral en su comportamiento.
Los aliados locales que se iban sumando a su proyecto, desde los cínicos (Manuel Bartlett), los ingenuos (Germán Martínez) y los peligrosos (Napoleón Gómez Urrutia).
Su evangelismo abierto, pastoral, disfrazado de un vago humanismo cristiano.
Su teodicea hidrocarbúrica, empeñada en demostrar la viabilidad de Pemex y otros misterios abismales.
Su superioridad moral autodecretada y su papel de sumo purificador nacional.
Su rechazo al mundo exterior, su incapacidad para viajar, aprender idiomas, ver y disfrutar otras realidades. Su incapacidad para disfrutar una exposición, un concierto, una ópera, una novela. Su impostado pellicerismo de jardín botánico.
Su sonsonete monocorde para repetir sus virtudes (espejito, espejito) y su inventiva verbal para descalificador a sus adversarios. Y para sacar lo peor de sus partidarios. Bastaba darse un paseo por Twitter en la campaña (ahora está peor).
La nefasta familia política latinoamericana en la que quería inscribirse, con sus inmaduros castros, sus inmorales maduros, sus adánicos morales.
Pero, en fin, no podía saberse.
Excelente texto, gracias.
Excelente y suscribo lo que dices.
Exactamente describe este monstruo de odio e ineptitud que tenemos como Presidente.
De lo mejor que he leído sobre AMLO, lo describes tal cual es!
Yo como muchos Ciudadanos Mexicanos, enojados con el régimen de corrupto despilfarro y conspiración con el crimen organizado y desatención generalizada a derechos humanos y políticas públicas; voté por un cambio más que por el personaje, con esperanza de evolucionar en temas primarios. Hoy, estoy además de enojado, avergonzado.
Qué bueno. Al menos lo reconoce. Ahora su trabajo es convencer a los más que pueda de sacarlos del poder.
Wow… me quito el sombrero… de hombre y caballeros reconocer los errores!!!… felicidades
Es muy bueno que lo reconozca, así se abre el diálogo.
Primero debemos saber escuchar, para analizar y dar su opinión para conseguir el buen dialogo y entendimiento. Yo creo que como usted, hay muchos que piensan así, pero cómo nos han dividido tanto, tienen miedo de aceptarlo públicamente, tienen miedo del rechazo y el ataque.
El presidente es el primer ente público de la nación, a quién le hemos encomendado el mejor proyecto social, económico , de seguridad y político para nuestro país y por ende, es perfectamente normal que todos los mexicanos tengamos el derecho democrático de cuestionarlo y de pedirle cuentas.
Así que no debe sentir vergüenza, usted acudió a las urnas cómo buen mexicano. Con sus ideales y sus convicciones! Y no resultó como usted y muchos más lo esperaban. El que debería sentir vergüenza, es el que por apatía, desinterés o simplemente flojera no acudió a las urnas a ejercer el derecho y la obligación ciudadana del voto!
Debemos cambiar y pensar que la política, no pertenece sólo a los políticos, los ciudadanos también debemos informarnos y saber defender nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones civiles.
Es mi humilde opinión !
Que gran escrito, me he identificado en muchas de tus anécdotas.
Tengo que confesar que soy un ignorante de tu trabajo y este ha sido mi primer acercamiento, obviamente ha sido brutal.
Éstas experiencias son reconfortantes, pues me muestran que México cuenta con individuos que harán lo que sea que este en sus manos para rescatarlo de esta trampa con cebo maloliente que es el populismo.
Un abrazo fuerte y mi agradecimiento por esta cátedra.
Extraordinaria reflexión
La susribo puntualmente
Lo dices perfecto… “No podía saberse”… ¡Era telescópico! Lo dije, lo repetí, defendí ir por cualquier otra opción que no fuera él. Muchas veces escribí “Espero que el día de mañana tú me digas ‘te lo dije, estamos mejor’, a que yo te lo tenga que decir”
Excelente artículo me describe totalmente, ese es mi sentir.
Se me parte el corazón por los jóvenes y niños.
Es también mi den ir ,durante 19 años he tenido una feroz lucha contra este engendro,con los pacientes del consultorio,les sacaba copias de internet de quién era este loco,agresivo,y no creían,que pena ahora lidiar para ver la forma de quitarlo hasta con coronav.
Gran texto del señor y pinta,no sólo de cuerpo entero sino de alma,al depredador de este nuestro gran México.
Gracias por éste escrito,lo leí con avidez y traté de grabarme mucho de lo que escribió.
Muy bueno. Pero mucha gente sigue creyendo en este falso Mesías, que así lo da entender. Dividió y venció. La pregunta es hasta cuándo?
Me canse como tu, de hacerles ver que estaban equivocados, ahora saben que hicieron la peor eleccion!! Se aprovecha de la ignorancia, frustracion y enojo de muchos!! Y lo peor aun defienden lo que es un secreto a gritos!! Que AMLO es un inepto!! Y resulto mucho peor que los que critica!!
Gracias por informar y ejercer su derecho a expresarse, me recordó todo lo que viví tratando de convencer
Una verdadera desgracia para México que sea López quien desgobiernan. El peor de los peores. El populismo avanzando recargado en la ignorancia y comodidad de sus seguidores. Pobreza intelectual y mediocridad avasallante.
De acuerdo
Me pasó lo mismo, aún ahora, hoy, siguen usando la palabra PRIAN para justificar errores, (que si los ven) robos, (muchos) sin reconocer que nos está cargando el payaso…
Coincido, Ricardo. Qué tan mal lo habrán (habremos) hecho los gobiernos previos para que muchos millones de personas decidieran este vuelco? Qué tan madreado estaba el sistema para no sobreponerse a la corrupción institucionalizada? La gente se enojó y votó, en el marco democrático liberal que nos habíamos dado, y ahora sufrimos las consecuencias de un proyecto sin pies pero con cabeza retrógrada.
Y sigue, en plena pandemia de Mayo, granjeándose seguidores, aunque vayamos en picada como país.
Debemos buscar insertarnos en este nuevo México, es decir, aceptar lo que viene? O resistir?
Tengo más de 50 años y ambas preguntas me giran en la cabeza todas las mañanas.
Saludos. Gran texto
Totalmente de acuerdo. Así me siento yo.
Hey!!
Me gusta la forma en que está escrito este diario. Bueno, cuando menos la cuadragésimo tercera parte de él, pues me lo acaban de recomendar.
Voy, poco a poco, como uno aprende en la vida que las cosas deben ser, a leer las demás partículas del conjunto.
¿Alguna recomendación previa?
De ser tan amplia la perspectiva de tu propia historia, que te permita el recuerdo de todos los que se han cruzado por tu recorrido, recordarás uno de los datos siguientes de este formulario. Los otros no pues como aclaras en tu diario, no es que goces de las facilidades del vidente.
Aprovecho para dejarte mi teléfono y te invito a contactarme cuanto antes, no vaya la peste a considerarnos ajenos a la posibilidad de un reencuentro.
55 6066 5611
Excelente radiografía
A diario lo afirma y lo reafirma, el problema son las hordas de ciegos que lo siguen.
Sin palabras 🤟🏽
Suscribo tu texto, me pasó igual, fui el marginal resentido por no apoyar a AMLO. El no representa a izquierda.
Excelente descripción de muchos de los que la vivimos igual!
Ricardo fui uno de esos que votó por AMLO. Tenías razón ante sus estupideces, hasta Peña Nieto parece hoy un estadista. Tengo 49 años y creo que es el peor presidente ha tenido México y mira que hemos tenidos muy malos (López Portillo, Salinas, etc.) No nos volvamos a equivocar así
Desafortunadamente parece que ya no habrá otra oportunidad de equivocarse así en el tiempo que nos queda de vida.
¡Así me sentí, y así me siento con los necios que insisten en defender lo indefendible!
Excelente artículo, eso lo vimos muchos pero fuimos incapaces de convencer a otros del riesgo que era votar por amlo, algo tiene este populista que logra artrapar a muchas personas (mentes).
La historia de TANTOS de nosotros!!
Me ocurrió exactamente igual, nunca comulgue con AMLO desde su época de jefe de gobierno del DF mostró su verdadera cara, lastima que no hicieron caso de las advertencias
Excelente narrativa 👍
Lo felicito por su excelente artículo y comparto su sentimiento.
Sigamos haciendo frente en contra.
Tenemos un país maravilloso con un presidente nefasto.
Somos mexicanos nobles y trabajadores con un presidente nefasto.
Juntos mexicanos y nuestra tierra somos maravillosos.
Juntos saquemos a este presidente nefasto.
Gracias y no dejemos de luchar por nuestra tierra, la de nuestros hijos y la de nuestros nietos.
En tu siguiente entrada nos puedes comentar la postura actual de tus conocidos que votaron por el?
Mejor expresado lo que yo mismo pensé imposible.
Totalmente de acuerdo contigo, lo que más rabia me da es que le dió el tiro de gracia al país y la gente le aplaude.
Muy bueno, y si no se hace algo nos va a llevar a la ruina. Ojalá ya se den cuenta los seguidores que esté Sr. Esta loco.
Muy crudo y revelador, una gota en el desierto.
Excelente, retrato del actual presidente, al que yo veo como el mediocre autoritario que no es capaz de tener asesores preparados con experiencia política y social, demostrado en su respuesta de ayer, no entendí porque estaba en inglés y no lo hablo, que inconciente, como nos veran allende las fronteras, como ignorantes, violentos un pueblo venido abajo 🤷
Gran descripción del ¡Por qué no ! Debiamos votar por Obrador.
Magnifico artículo. Como todos los que han hecho un comentario, concuerdo absolutamente con el contenido y sobre todo con las preocupaciones expresadas. Quienes votaron por él hicieron lo mismo que hacerle un agujero al barco en el que todos viajamos, ellos incluidos. Un voto suicida. Increíble que no vieran lo que amlo representaba. La frase “un peligro para México” no podía haber sido más precisa.
Profunda percepción que TANTOS teníamos, sintiéndonos igualmente tan solos …
Comparto su pensar, yo veía a alguien resentido, ignorante, fuera de sí, me desquiciaba escucharlo reírse, cómo sigue pasando ahora, es un cínico enfermo, “no era posible saberlo” 😔
Justo eso me pasó a mi, no se necesitaba mucho, para saber que estaríamos en esta posición.
Aunque si sorprendida de que fuera tan rápido el descaro! Se tendrá que rectificar y pronto.
Yo también predije lo mismo, nadie me creía me tildaban de loco, ahora con tristeza veo nuestras libertades y futuro coartados por una dictadura, y nadie mueve legítimamente un dedo.
Gracias. Me sentí muy identificado, y fue liberador.
Me representas al 100% yo trabaje mucho tiempo en la direccion de informacion politica de SEGOB , se de lo que hablas, aun viene lo peor. este texto me representa, gracias por escribirlo y publicarlo. saludos!
diria polibio: “oclocracia” gobierno de la muchedumbre…
Se veía venir, si la gente quería ver. No quiso.
Me identifico completamente on el artículo. Siempre he sido un detractor de Obrador desde que me di cuenta que pretendía ser presidente de México.
Su forma de hacer política siempre me pareció mezquina.
Un ejemplo de su mezquindad fue ese evento donde creó al personaje “Juanito”, utilizando a uno de sus seguidores, ni siquiera dándole el respeto de llamarlo por su nombre, y finalmente arrebatándole en un modo bastante “mafioso” su legítimo derecho de ejercer el cargo público para el que el sr “Rafael Acosta” fue elegido por los electores de su delegación.
Impresionante crónica de una muerte anunciada.
La comparto totalmente.
Más que un texto parece un espejo. O mejor dicho es un reflejo, de esos que no quieres ver pero que a fuerzas tienes que ver.
Sin querer queriendo.
Al igual que tu, ese primero de julio de 2018 Yo estaba desolado, triste, un poco incrédulo. No me entraba la idea de que tantos se conformaron con tan poco, con lo peor que había.
Yo había visto con mis propios ojos de lo que era capaz López cuando fue presidente nacional del PRD, a mi nadie me lo contó.
Su paso por el GDF y su teatro del fraude electoral sólo confirmaron mis certezas, y reforzaron mi convicción de que es un priísta pre era tecnócrata con talante autoritario y aspiraciones mesiánicas.
Pero aquella noche-madrugada post elección, también reflexioné a nivel estructural (como dirían los marxistas) y no me quedé en el plano superestructural.
Me explico…
El triunfo de López no se puede entender sin dejar de tomar en cuenta las condiciones materiales que lo incubaron.
En primer lugar, las élites económicas jugaron su papel, tal y como lo hicieron con Peña. Las familias y empresas que manejan al país llegaron al consenso de que López era su mejor opción, así que tanto los Slim, Azcárraga, Salinas Pliego y demás socios y cómplices pavimentaron el camino del falso mesías antes y durante la campaña electoral.
Y en segundo lugar, votaron por él más de 30 millones por la sencilla razón de que casi el 55% de la población es pobre, tiene un bajo nivel escolar, se ha acostumbrado a ver, vivir y convivir con la corrupción, y ha encontrado una zona de comfort en el recibir dádivas gubernamentales.
Así que al final, llegué a la conclusión de que tanto los de hasta arriba como los de hasta abajo tienen al gobernante y al gobierno que pusieron y merecen.
A pesar de que, tal vez, el 45% de este país sabe que este no es el camino para lograr una nación más justa, libre, democrática y próspera.
Sin embargo, es el sendero para que los muy ricos sigan siendo muy ricos, y los pobres sigan contentos siendo pobres.
Saludos.
Tu sentir removió en mi esos sentimientos de incredulidad, tristeza, frustración y esperanzada aceptación ante lo inevitable. Ya no me había querido acordar. Hoy me enoja no hacer más para evitar que mis hijos pasen por la venezolana penuria que parece inminente.
Un abrazo
Yo, como muchos de ustedes sabia que no solo era mala opción, es un dos caras (entre otras cosas mucho peores), sin embargo nunca creí que nuestro pueblo fuese tan ignorante. Me da tanta pena haberlo confirmado!
Excelente texto, la peor peste tienes razón es este populismo ranchero que ha llegado pero que aún tengo fé que México lo rechazará más rápido que en otros avises latinoamericanos.
Un perfil Perfecto haces de López y la ceguera de sus seguidores que por su ilusa ignorancia nos llevaron a este momento.
Excelente radiografía!
Lo único malo del texto es: no se si llamarla su ilusa benevolencia o generosa ilusión, el autor piensa que SOLO nos costara una generación .
Seguramente nos costará mas tiempo… yo les dije a mis hijos en cuanto ganó: “…vayan pensando donde irse a vivir, porque a este señor la economía no le dura dos años” (Yo también fui generoso). ¡Dios nos ayude!
Muy cierto todo lo que escribes Ricardo.
Yo también me canse de hacer campaña en contra de esta locura.
La gente una parte voto por odio al sistema y abusos de gobiernos anteriores y otros muchos por creencias vanas de mejoras económicas, buscando un alivio en alguien que sabíamos de por si es un enfermero de poder.
Hay tiempo familia Mexicana de hagamos algo y sacar a este mal gobierno y sus aremolas
Somos más los buenos y que sabemos que este gobierno nos va a mandar Socialismo
GRACIAS por ser tan preciso y anotar hechos históricos medianamente recientes que dejan ver la personalidad, ineptitud y falta de visión de AMLO. Definitivamente, AMLO no puede ser Presidente con tantas cualidades anacrónicas. Gracias por un Texto revelador.
Trabaje más de 30 años el el gobierno federal, siempre haciendo mi mejor esfuerzo por hacer del servicio público algo digno. Conocí a cientos de servidores públicos de gran valía y espíritu de servicio. Me tocó q a mis amigos y a mi, nos llamaran varias ocasiones, a resolver áreas de la administración pública dañadas por algún o algunos malos servidores públicos. Cumplimos. Lo q más lastima a era tener q reconocer la corrupción difícil de erradicar, sin embargo, cada vez se cerraba más la pinza y hacía más difícil las corruptelas. Pero no alcanzo el tiempo, una sociedad desesperada por mejorar más rápidamente, un último gobierno con varios ladrones y una oposición q vendió todo lo q señalas en tu artículo. En particular, el engaño de que la corrupción y los altos salarios, eran el problema principal de México. La tormenta perfecta. Me tocó como a miles de funcionarios, entregar la oficina a la nueva administración, contrario a otras ocasiones, está vez nos extrañó q los nuevos no supieran ni agarrar un lápiz, así q no sabían ni q preguntar. Azorados, escuchaban todas las actividades q tenían q cumplir, el motor del gobierno se entrega en marcha, la sociedad espera q los servicios continuen, pero los nuevos solo atinaban a decir que ellos eran impolutos, eran revolucionarios y habían ganado las elecciones. Nosotros pensabamos, el motor se les va a descomponer pronto, se va a parar y van a querer echarle la culpa a los anteriores. Es lo que pasó, pero la realidad es q son incompetentes, necios y ahora sabemos, la corrupción persiste. Gracias por expresar lo q una parte de los ciudadanos sentimos antes y ahora. Solo quisiera q ahora, hubiera una luz q aglutinára a todos los q vemos la tormenta q viene y apresurara la terminación de esta aventura de los desesperados q votaron por este dictador populista disfrazado de izquierda. Porque lo cierto, es q ha logrado desarticular toda oposición.
Excelente texto, refleja perfectamente la realidad nacional, me pasó igual que a ti, ahora a esperar que pasen pronto estos años
Coincido totalmente, y agradezco tu voz tu palabra, tu valentía!! Nunca dudé que un enfermo social y mental fue llevado al poder por un pueblo ingenuo e incapaz de ver más allá de falsas promesas, me entristece, y me duele, amo a México profundamente y sé que vienen tiempos muy difíciles! Creo en los mexicanos de valor y emprendedores en ellos encontraremos la solución, no nos daremos por vencidos !!! Unamos fuerzas!!!
Comencemos hacer algo si esto continúa llegaremos como estamos llorando por el ayer y más frustrados que hoy por que ya es un hecho no solo palabras
TE FELICITO Y DOY GRACIAS POR ACEPTAR TU ERROR, SOLO DESEO QUE MILES LO HAGAN Y VOTEN CON CEREBRO Y NO CON HÍGADO EL 21 Y MAS EL 24
Lo describe a la perfección y es muy triste ver cómo lo defienden y creen en el, mañana se estarán arrepintiendo,sin embargo, el daño ya se hizo.