Diario de la peste. Literatura contagiosa

Hace once años escribí este ensayo a propósito de la crisis por la pandemia de influenza A (H1N1) que se inició en un potrero veracruzano en el 2009. Se trata de una (re)lectura de tres autores clásicos sobre el tema de la peste: Daniel Defoe, Thomas Mann y Albert Camus. Lo publiqué en Letras Libres. El miedo del gobierno de Felipe Calderón, además de la salud de la población, era que el brote se expandiera por el mundo con un daño reputacional irreparable para el país. Fue injustamente vilipendiado y tildado de tibio, por unos, y de exagerado, por la mayoría. La acción contrasta, como el ébano del marfil, con la indiferencia del gobierno de López Obrador ante el embate del Covid-19 (por su acrónimo en inglés): México podría convertirse en un paria internacional, dentro de pocas semanas, al ser la única economía occidental sin tomar medidas de aislamiento social drásticas.

Un comentario en “Diario de la peste. Literatura contagiosa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.